Newsletter

¿Qué 😈 son los agentes?

22 ene 2025

IA

Desde los primeros agentes que conocimos—como James Bond, Maxwell Smart (Superagente 86) o incluso los entrañables robots de ficción como R2-D2 y Wall-E—el concepto de "agente" siempre ha estado relacionado con misiones, propósitos claros y, sobre todo, con la capacidad de actuar en escenarios complejos.

Hoy, al hablar de agentes de inteligencia artificial (IA), estamos ante una evolución de ese mismo concepto, pero llevado al ámbito de la tecnología y al impacto en nuestra vida cotidiana. Ahora bien, ¿realmente sabemos qué son estos agentes de IA y por qué son tan relevantes en este momento?

Para empezar, un agente de IA es un sistema autónomo diseñado para percibir su entorno, procesar información, tomar decisiones y ejecutar acciones con el objetivo de cumplir una tarea o resolver un problema. Pero, no nos quedemos solo con la definición técnica. Pensemos en ellos como aliados estratégicos, asistentes que potencian nuestras capacidades humanas. Desde programar una alarma hasta optimizar cadenas de suministro globales, los agentes de IA ya están integrados en nuestra rutina, muchas veces sin que siquiera lo notemos.

¿Pero por qué ahora? Vivimos en un momento donde la combinación de grandes volúmenes de datos, algoritmos avanzados y una potencia computacional sin precedentes ha hecho posible que estos sistemas no solo existan, sino que además sean eficaces, útiles y accesibles. Si antes hablábamos de la inteligencia artificial como algo futurista, hoy los agentes de IA están en nuestras casas, oficinas, hospitales e incluso en nuestros autos. "¿Alexa, qué temperatura va a haber hoy?" Ese es un agente de IA respondiendo a tu pregunta.

La tendencia es clara: los agentes de IA están evolucionando rápidamente hacia sistemas más colaborativos, con mayor autonomía y capacidad de aprendizaje continuo. Imagina esto: en lugar de un agente que simplemente responda a tus preguntas, podría ser un sistema que se anticipe tus necesidades, como por ejemplo que ajuste tu ruta al detectar tráfico o que tu asistente que no solo organice tu agenda, sino que te proponga diferentes estrategias para mejorar tu productividad. La clave no es solo la tecnología; es cómo estos sistemas nos ayudan a tomar mejores decisiones y resolver problemas complejos.

Principales tipos de agentes de IA y sus componentes:

  • Agentes de reflejos simples: Responden directamente a estímulos del entorno utilizando reglas predefinidas de condición-acción, sin memoria de experiencias pasadas.
    Ejemplo: Sistemas de climatización que activan el aire acondicionado cuando la temperatura supera un umbral.

  • Agentes basados en modelos: Mantienen un modelo interno del mundo que les permite manejar situaciones donde las percepciones no proporcionan información suficiente. Ejemplo: Asistentes virtuales como Alexa o Siri, que interpretan comandos de voz y ejecutan acciones contextualizadas.

  • Agentes basados en objetivos: Incorporan objetivos específicos que guían su comportamiento, eligiendo acciones que maximicen la probabilidad de alcanzar sus metas.
    Ejemplo: Sistemas de navegación GPS que planifican rutas óptimas para llegar a un destino.

  • Agentes basados en utilidad: Evalúan las acciones posibles y seleccionan la que maximiza una función de utilidad que mide la preferencia entre diferentes opciones. Ejemplo: Sistemas de trading financiero automatizado que optimizan ganancias.

  • Agentes de aprendizaje: Mejoran su rendimiento con el tiempo mediante aprendizaje de experiencias pasadas y adaptación a entornos cambiantes.
    Ejemplo: Agentes de atención al cliente que mejoran respuestas basadas en interacciones previas.

Algunos agentes de IA:

  • Operator (OpenAI): diseñado para automatizar tareas cotidianas, como la programación de reuniones y la gestión de viajes. Facilita la organización y eficiencia en tareas administrativas.

  • Eureka (NVIDIA): Enseña a robots habilidades avanzadas utilizando GPT-4, permitiendo que aprendan tareas complejas como trucos con objetos. (OCT 024)

  • Google con Project Astra y Project Mariner: El primero, un prototipo de asistente de IA que puede procesar información multimodal en tiempo real, incluyendo texto, imágenes, video y audio. Diseñado para Android y lentes smart.

  • El segundo, Mariner es otro prototipo de agente de IA que interactúa con el navegador Chrome para automatizar tareas en la web. Mariner puede navegar y operar sitios web en tu nombre, entendiendo y razonando sobre el contenido de las páginas, incluyendo texto, imágenes y formularios.


La lista sigue, y es laaaarga, se viene un año 2025, lleno de grandes avances y novedades. Pero, no todo es perfecto, hay preguntas que no se deben pasar de largo, como por ejemplo: ¿Qué pasa con los riesgos? Los agentes de IA también traen desafíos que debemos abordar con responsabilidad. Existen múltiples preocupaciones éticas: ¿Cómo garantizamos que sus decisiones sean justas y transparentes? También hay riesgos técnicos: ¿Cómo evitamos errores o sesgos en sus algoritmos? Y, por último, está el desafío de la gobernanza: necesitamos reglas claras para garantizar un desarrollo seguro y sostenible.

Por último, y para mí lo más importante de este tema: ¿cómo será nuestra relación con estos agentes? Los agentes de IA no están aquí para reemplazarnos, sino para complementarnos. Son herramientas que amplifican nuestras capacidades, pero la creatividad, empatía y pensamiento crítico siguen siendo invaluables (perdón lo insistente con esto, pero es que se nos olvida el lado humano 🫶🏻). En un mundo donde los agentes de IA son cada vez más sofisticados, nuestras habilidades humanas, como la inteligencia emocional, colaboración y ética, serán más importantes que nunca, porque serán éstas las que entre otras cosas, nos permitirán juzgar la fiabilidad de los datos.

¿Cómo imaginas que estos agentes impactarán en tu vida o tu industria? Te leo! Si llegaste hasta aquí, muchas gracias! 😊

Explore next

Sigue explorando

Estemos en contacto

Envíame un email o DM y te contactaré asap.

Desarrollado por

Lidera el Futuro con IA.

© 2023 Carmen Gloria ⚡️ Cárcamo Losada.

Todos los derechos reservados.

Estemos en contacto

Envíame un email o DM y te contactaré asap.

Desarrollado por

@cgloriacl

@hola.soycg

Lidera el Futuro con IA.

© 2023 Carmen Gloria ⚡️ Cárcamo Losada.

Todos los derechos reservados.

Estemos en contacto

Envíame un email o DM y te contactaré asap.

Desarrollado por

Lidera el Futuro con IA.

© 2023 Carmen Gloria ⚡️ Cárcamo Losada.

Todos los derechos reservados.

Lights on·off